Menú móviles

Plataforma Cueveña en Defensa del Agua

La Plataforma en Defensa del Agua se constituye en el año 2003 cuando se tienen noticias de la tala indiscriminada de 1000 encinas que se está produciendo en la zona de Merinos y, también, porque se habían hecho peticiones por parte de la empresa promotora de captaciones de agua en el acuífero del que bebe La Cueva.


Alertados por esa situación y animados por Silvema de Ronda y Juan Terroba, la alcaldesa, Isabel Teresa Rosado de Izquierda Unida, organizó una gran asamblea en el pueblo en la que participan, además de pueblos vecinos, todos los colectivos cueveños que en ese momento estaban activos: partidos políticos (Izquierda Unida y Partido Socialista), los cazadores del Club Deportivo, la Banda de Música, la Asociación de Mujeres, los pensionistas, el AMPA, Cáritas, las hermandades, las asociaciones de vecinos, etc. Grupos de personas que se sensibilizaron desde el primer momento con la causa. 

Ya en el 2003 se realizaron multitud de acciones, desde presentar alegaciones, movilizarnos, organización de marchas, encierro en la Catedral de Málaga, también hubo otra actividad en el aeropuerto. 

Concentración ante el Parlamento andaluz Sevilla, 2006


Primera marcha a Los Merinos, 2003

Encierro en el ayuntamiento, 2008

Asamblea votando el encierro en el ayuntamiento, 2008

Corte de carretera, 2003?
Corte de carretera, 2003?

La Plataforma Cueveña presente en la manifestación en Ronda contra los campos de golf, 2007


En 2005 el Ayuntamiento de La Cueva presentó contencioso en el juzgado solicitando la nulidad del proyecto. Los años 2006 y 2007 fueron especialmente movidos en este pueblo serrano. Las reclamaciones de los vecinos fueron portada en numerosos medios nacionales e internacionales con motivo de la huelga que en 2006 convocó la plataforma y que paralizó a la población por completo Ver noticia en El País.

Fueron años duros para el vecindario, y la alcaldesa en particular. La constructora los persiguió con demandas inverosímiles para romper la determinación y unión del pueblo en sus demandas en contra de la macrourbanización.


 

Posteriormente, en 2008, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía sentenció a favor de las demandas de los vecinos consiguiéndose paralizar la macrourbanización.

Rueda de prensa, 2008

A día de hoy la Plataforma se limita a estar pendiente de que el proyecto de urbanización no vuelva a resurgir y también a apoyar distintas actuaciones en otros lugares que les piden colaboración como ejemplo de lo que se hizo en La Cueva.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario